Captada la fantasmal luz intracumular
En los cúmulos de galaxias hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzasSeguir leyendo
En los cúmulos de galaxias hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzasSeguir leyendo
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto elSeguir leyendo
Las observaciones realizadas por un equipo de investigadores, que lidera la Universidad de Turku y en el que participa elSeguir leyendo
Entre las estrellas de neutrones, objetos que pueden contener medio millón de veces la masa de la Tierra en unSeguir leyendo
En lo más profundo de la estructura espiral de las galaxias hay una fuerza escondida: los campos magnéticos. Pese aSeguir leyendo
Las estrellas recién formadas están rodeadas por un disco protoplanetario. Una fracción del material del disco se condensa en bloques formadoresSeguir leyendo
Observaciones del planeta HD 209458b realizadas desde el Telescopio Nazionale Galileo en Canarias han permitido descubrir agua, monóxido de carbono,Seguir leyendo
Los telescopios espaciales obtienen cada día imágenes espectaculares de la actividad solar. Sin embargo, sus instrumentos son ciegos al responsableSeguir leyendo
Durante los últimos 25 años, los astrónomos han descubierto una gran variedad de exoplanetas compuestos de roca, hielo y gasSeguir leyendo
Los cúmulos galácticos son agrupaciones de galaxias que se mantienen unidas entre sí gracias a la interacción gravitatoria. Para entender la evoluciónSeguir leyendo
Desde el hallazgo, en 1995, del primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar, se han detectado más de 4.000 planetasSeguir leyendo
Con los datos del satélite TESS de la NASA, el telescopio espacial Spitzer y el Gran Telescopio Canarias (GTC), unSeguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.